Auditores del Sector Público: Capacidad, rigurosidad y multidisciplinariedad

Auditores del Sector Público: Capacidad, rigurosidad y multidisciplinariedad

Los recientes cambios legislativos tendentes a la intensificación del control de las cuentas públicas y de la transparencia y el buen gobierno en el sector público son el resultado de una demanda ciudadana que requiere cada vez más información sobre la gestión realizada por los poderes públicos. En este entorno, y dada la importancia y magnitud del sector público, las oportunidades de colaboración de los auditores privados son múltiples pero deben estar respaldadas por su capacidad profesional y rigurosidad en el trabajo a realizar.

Si bien en el sector privado la actuación del auditor más común es la auditoría de estados financieros y ámbitos relacionados con la información financiera, en el sector público las necesidades de control y verificación alcanzan a otros ámbitos, como por ejemplo:

  •  Cumplimiento de la normativa en todos los ámbitos de su gestión y, en particular, en la contratación administrativa, en el área de personal y en la ejecución presupuestaria
  • Control de los ingresos tributarios
  •  Auditoría de la gestión urbanística local
  • Auditoría de concesiones de servicios públicos (adecuación del coste de la prestación del servicio, adecuación de los medios humanos y materiales, cumplimientos del clausulado de los contratos,…)
  • Estudios económicos sobre viabilidad e implementación de servicios públicos o de recuperación de servicios privatizados- Certificaciones de subvenciones concedidas (cumplimiento de los principios de publicidad y concurrencia, de la finalidad y de las condiciones de concesión, control de reintegros,…)
  •  Colaboración en la administración y gestión de proyectos financiados con subvenciones europeas
  •  Elaboración de mapas de riesgo como herramienta previa necesaria para la definición de los planes de fiscalización
  •  Definición de indicadores de gestión para la medición de los objetivos de eficiencia y eficacia
  •  Análisis de la idoneidad de los fondos aplicados y los costes incurridos en los programas
  • La aceptación de cualquiera de los encargos anteriores comporta, la exigencia de que el auditor disponga de los conocimientos, las competencias y las habilidades necesarias que le permitan desarrollar adecuadamente sus funciones en este entorno singular. A título orientativo los conocimientos y habilidades requeridos deberían ser:
  • – Conocimiento de las normas técnicas aplicables a los trabajos según sea el encargo y, en particular, las Normas de Auditoría del Sector Público emitidas por la Intervención General del Estado (IGAE), que son de aplicación para las auditorías realizadas por auditores privados en el ámbito de control del sector público.
  • – Titulación académica, experiencia y habilidades de los miembros del equipo profesional en Derecho Administrativo, en Urbanismo, en Gestión y Administración Pública…
  • Conocimiento general del entorno en que opera la entidad y del marco jurídico concreto al que pertenece (sanidad, enseñanza, medioambiente,…; administración local, fundación, consorcio…)
  • Habilidades que permitan una comunicación oral y escrita clara y efectiva; ello teniendo en cuenta que los resultados de este tipo de trabajo suelen tener difusión mediática.
  •  Formación continuada en materias relacionadas con el sector público (contratación pública, subvenciones, gestión presupuestaria, encomiendas de gestión, Ayuntamientos, Universidades…) y, especialmente, en relación a las continuas modificaciones normativas.

En este contexto, la exigencia de multidisciplinariedad en los equipos de auditoría es necesaria debido a que los ámbitos objeto de revisión superan el alcance de la información económico-financiera y el cumplimiento de la legalidad abarca áreas de actuación muy diversa.

En resumen, la colaboración del auditor privado en trabajos del sector público requiere de capacitación y competencia profesional específica, así como de especial rigurosidad en la realización de los trabajos y en la emisión de los informes, teniendo en cuenta el interés público de este tipo de encargos.

Olga Alvarez