Cuatro pilares de la inteligencia artificial en el sector hotelero
Uno de los mayores desafíos para la industria hotelera es el cambio significativo que nos está trayendo las innovaciones en el ámbito de la inteligencia artificial. La tecnología disruptiva no solo abre las puertas a oportunidades importantes para los actores de mercado menos tradicionales sino que también permite a los viajeros tener la libertad de investigar, reservar y pagar por sus viajes de manera independiente a través de sus teléfonos móviles.
El modo en el que el sector hotelero reaccione a dichos cambios será un paso crucial para sus futuros éxitos. Está claro que, durante los últimos años, la industria ha evolucionado constantemente y ha logrado transformarse para cumplir con las expectativas y necesidades cambiantes de los viajeros en todo momento. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la tecnología IA dará lugar a la 4ª Revolución Industrial y formará parte de todos los aspectos de la vida; por lo que las estrategias de la industria hotelera tendrán que desarrollarse partiendo de un previo análisis exhaustivo.
Basándonos en nuestra propia implicación e investigación de la industria, hemos interpretado lo que significa tal transformación en 4 pilares:
1. Adaptación
La rapidez del cambio tecnológico no se detiene por lo que será crucial que las empresas tengan la capacidad de adaptarse. Las expectativas y experiencia con tecnologías de inteligencia artificial por parte de los viajeros son complejas y suelen estar influenciadas por la nacionalidad, la edad, la cultura así como por el estatus económico. Es importante, pues, que la industria tenga una agilidad estratégica a la hora de reaccionar y predecir las diferentes perspectivas y necesidades de los viajeros para poder implementar, así, una estrategia respaldada por iniciativas de IA.
2. Integración
La tecnología de inteligencia artificial así como el IoT ya tienen un impacto bastante importante en la manera en la que se hacen negocios por lo que el efecto que tendrá en los procesos internos y en las cadenas de suministros será de igual relevancia que el impacto que tienen en la experiencia del cliente. Por ejemplo, un servicio de atención al cliente con tecnología de voz podría utilizarse para que los clientes pudieran acceder al servicio de habitaciones o para controlar la luz o la temperatura. Para que esto funcione se necesita que las dos partes de esta ecuación estén sincronizadas con una estrategia integrada y unificada.
3. Seguridad
Nos estamos desplazando a una era en donde la información y los datos son un asunto delicado y la seguridad y la transparencia serán aspectos mucho más importantes para los viajeros; por lo tanto, aquellas empresas que guarden datos tendrán que llevar a cabo una gestión minuciosa. Por consiguiente, la transparencia operacional así como un enfoque impulsado por sólidos procesos serán aspectos fundamentales para establecer los niveles necesarios de seguridad y confianza.
4. Sostenibilidad
Ya estamos viendo un crecimiento en las expectativas de la tecnología de IA. Esta podrá ayudar al sector hotelero a llevar a cabo iniciativas más sostenibles mediante su capacidad para gestionar recursos valiosos y reducir su disrupción hacia las culturas locales. Será crucial, pues, que las organizaciones empiecen a informar a los viajeros sobre sus capacidades de utilizar la inteligencia artificial como herramienta para fomentar el uso eficiente de recursos.
Es un hecho, la tecnología de IA forzará a la industria hotelera a reinventar ciertos aspectos de sus estrategias pero, al mismo tiempo, traerá un sinfín de oportunidades excepcionales. Es por este motivo que será importante estar al tanto de las tendencias y obtener un mayor entendimiento de los desafíos, colaboraciones y asociaciones que están transformando el ámbito hotelero.
Artículo adaptado de la siguiente publicación de Insights for Good.