COVID-19: ¿Qué deben tener en cuenta las compañías para afrontar la crisis?
La expansión del coronavirus (COVID-19), la globalización de la sociedad en general y de la economía en particular, ha desencadenado que la sociedad y las empresas se muevan en un entorno hostil de manera precipitada y abrupta, sin tiempo de adaptación o anticipación. La crisis sanitaria ha golpeado de forma generalizada afectando a todos los ámbitos y sectores económicos.
Las empresas deben afrontar distintas situaciones que requieren de la toma de decisiones en todas las áreas: laboral, fiscal, gestión de RRHH, legal, financiero, planificación de la actividad, y su compromiso y responsabilidad social.
Las decisiones a las que se enfrentan las compañías vienen marcadas por las instrucciones de las autoridades sanitarias, gubernamentales, autonómicas y locales, así como por la propia reacción de clientes y proveedores, del personal y de la sociedad en general. Por tanto, es un ejercicio de gestión de crisis en un entorno de incertidumbre y extrema volatilidad de los acontecimientos a los que ni la sociedad ni las empresas se han enfrentado anteriormente, que exigirán medidas extraordinarias ante circunstancias extraordinarias. Y el éxito en la gestión de la crisis dependerá del acierto en la toma de esas decisiones en cada uno de los escenarios.
Ante este entorno cambiante la flexibilidad, rapidez y adaptación es la máxima que debe presidir la toma de decisiones y la adopción de las políticas más adecuadas de los distintos escenarios y sectores de actividad: sector industrial, turismo y hostelería, retail, consultoría e ingenierías, etc. Todos y cada uno de los sectores se han visto afectados y las empresas deberán aplicar aquellas medidas que mejor se adapten a sus problemas y circunstancias en cada momento.
Ante esta necesidad de reajuste de recursos y actividad cada una deberá realizar un “traje a medida” que permita afrontar la crisis en las mejores condiciones posibles para cada una de sus fases, sabiendo que estas medidas no van a ser definitivas, permanentes ni estables. Al contrario, serán cambiantes y adaptadas al entorno hostil en el que nos movemos.
En la guía La Gestión de Crisis del coronavirus describimos las situaciones a las que las empresas se enfrentarán y las alternativas y herramientas de las que dispone para afrontarlas con éxito.