Automatización y robótica industrial: tres claves para implementar RPA en tu empresa

Automatización y robótica industrial: tres claves para implementar RPA en tu empresa

Sin darnos cuenta, la automatización y robótica industrial de procesos (RPA por sus siglas en inglés: Robotic Process Automation) facilita nuestra vida cotidiana. Su aplicación tiene efectos positivos tanto en el ámbito personal como en el empresarial dado que la utilización de robots de software automatiza tareas rutinarias permitiendo concentrar el tiempo y los recursos necesarios en otras actividades de valor agregado

Hasta el momento, los RPA se han utilizado, sobre todo, para procesar grandes volúmenes de datos estructurados. Sin embargo, alrededor del 80% de los datos de las empresas no cumplen esta característica, lo que dificulta su codificación.

En realidad, esta complicación se convierte en una oportunidad para el mercado de la automatización y robótica industrial , que está aprovechando para avanzar hacia una automatización cognitiva e inteligente basada en la combinación de la automatización robótica de procesos y otras tecnologías avanzadas que juntas permiten, por ejemplo, procesar datos no estructurados o analizar grandes cantidades de datos sobre la marcha.

Ideas para para implementar la automatización y robótica industrial en tu empresa
Implementar la automatización y robótica industrial de procesos

Cómo implementar la automatización y robótica industrial de procesos en tu empresa

A continuación, detallamos tres de los pilares clave para comenzar una implementación tecnológica en tu empresa, en general, y la automatización y robótica industrial de procesos, en particular:

  1. Piensa en grande, empieza por lo pequeño
    Cuando se ha tomado la decisión de implementar la innovación tecnológica, es fundamental contar con una hoja de ruta que, en este caso, contemple el modo en el que la automatización robótica de procesos va a influir en la planificación estratégica y en los objetivos comerciales.

    También se ha de tener en cuenta el análisis de factores externos como, por ejemplo, qué es lo que está haciendo la competencia o qué esperan de esa automatización los trabajadores de la compañía y sus clientes.

    Hay que tener una visión clara de hacia dónde se quiere ir; no tenerla aumenta la probabilidad de implementar de manera equívoca los planes de innovación tecnológica, por lo que pensar en grande pero empezar por lo pequeño aumenta las posibilidades de éxito.

  2. Crea un entorno en el que se fomente la acción
    Los proyectos que tienen un presupuesto y un impacto reducidos, y que se ejecutan en plazos cortos, funcionan mejor que aquellos que para desarrollarse necesitan una alta cantidad de formaciones, reuniones o sesiones de trabajo.

    La creación de grupos de embajadores digitales, que trabajen en proyectos piloto diseñados en plazos cortos y con un presupuesto e impacto limitados, suelen aportar conocimientos de mayor calidad. Además, este tipo de estrategia aumenta las posibilidades de éxito de cara a una implementación completa de la automatización robótica de procesos.

    Por otro lado, gracias a la agilidad de captación de conocimientos que tiene este sistema de trabajo, se facilita la creación de un ambiente de reacción entre el personal implicado que responde con rapidez cuando comprueban que ciertas estrategias tecnológicas no están funcionando adecuadamente.

  3. Ten en cuenta a las personas
    A la hora de llevar a cabo una innovación tecnológica en tu empresa, el reto es saber gestionar adecuadamente a las personas, al negocio y, también, los cambios que van a producirse durante el proceso.

    En consecuencia, es necesario que las compañías sean conscientes de cuáles son los beneficios que la digitalización tiene para todas las personas que conforman la empresa, así como conocer y comprender el impacto que pueden producir tales cambios en las rutinas de trabajo cotidianas.

Por todo ello, es recomendable prestar especial atención a aquellas tecnologías que, en un primer momento, pueden percibirse como negativas, como es el caso de la propia automatización y robótica industrial de procesos. Así, es necesario crear e implantar de manera transversal en toda la empresa una cultura de cambio que contemple todos los aspectos que conlleva la transformación digital dentro de la propia compañía.

Manuel Vaca de Osma