Cómo mantener la confianza en el crowdfunding inmobiliario en 2022
El mercado mundial de crowdfunding inmobiliario se estimó en 13.200 millones de dólares en 2018 y se espera que llegue a los 868.900 millones de dólares en 2027. Además, se calcula que este mercado ascienda a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 58,3% desde 2019 hasta 2027. En Europa, excluyendo el Reino Unido, el valor de las transacciones de crowdfunding inmobiliario fue, en 2018, de 600,1 millones de dólares. Pero, ¿puede mantenerse este nivel de confianza?
Si analizamos los factores que han contribuido al aumento de los flujos de capital hacia las plataformas de crowdfunding inmobiliario, la accesibilidad digital durante numerosos cierres y la baja inversión inicial en un periodo de incertidumbre económica para los vehículos de inversión más tradicionales han sido claves. El crowdfunding inmobiliario se convierte en una alternativa viable a la inversión inmobiliaria directa.
Además, los profesionales inmobiliarios que utilizan estas plataformas de crowdfunding inmobiliario también disfrutan de ventajas como:
- La reducción de los tiempos de transformación en comparación con las soluciones tradicionales de financiación de capital.
- La capacidad de controlar el flujo de caja y mantener la autonomía durante el mayor tiempo posible.
Vigilancia de los riesgos siempre a la vista
La pandemia ha provocado, de manera inevitable, una ralentización de la actividad constructora a nivel mundial. Aunque su impacto puede no ser todavía evidente, la expectativa es que debilitará la posición de tesorería de los profesionales del sector inmobiliario. Así, aunque la relación riesgo/rendimiento controlada ha resultado muy atractiva, es probable que la crisis económica traiga consigo los primeros impagos y un aumento de la morosidad.
Los préstamos garantizados por el Estado han permitido a algunos promotores retrasar sus reembolsos. Sin embargo, aquellos que tengan dificultades para devolver cualquier préstamo en los próximos años podrían verse incapaces de cumplir sus obligaciones con los prestamistas a través de las plataformas de crowdfunding. Se trata de un riesgo que hay que vigilar, sobre todo si se confirma la caída de los precios de los inmuebles, cuyos primeros indicios fueron visibles a finales de 2020.
2022: Una selectividad de proyectos más rigurosa para mantener la confianza
Aunque el crowdfunding inmobiliario sigue siendo atractivo, los mecanismos que subyacen a su crecimiento son el alargamiento de los plazos de los proyectos y de las fases de comercialización, así como la posible falta de capital necesario para lanzar otros proyectos y mantener una cartera activa.
En Francia, por ejemplo, ya se están viendo los costes adicionales de la puesta en marcha de los últimos proyectos aceptados por algunos promotores, con la correspondiente ampliación del plazo de amortización. En resumen, los profesionales del sector inmobiliario desean aumentar el periodo de financiación, mientras que los inversores quieren reducirlo para mantener la liquidez de su inversión.
En este contexto, el proceso de selección de proyectos de las plataformas de crowdfunding inmobiliario debe ser más exigente, por ejemplo a través del uso de tablas de selección completas y precisas. Esta selección permitirá a estas plataformas garantizar el nivel adecuado de rentabilidad de los proyectos elegidos y ofrecidos al público, reflejando el nivel de riesgo de las operaciones subyacentes, de forma transparente y objetiva.
Hoy en día, el reto para las plataformas de crowdfunding es seguir ofreciendo proyectos de alta rentabilidad y al mismo tiempo minimizar el riesgo de impago para mantener la confianza en esta nueva forma de inversión. Reforzando las políticas y las parrillas de selección de proyectos que reflejen los nuevos parámetros económicos, las plataformas de crowdfunding inmobiliario pueden contribuir a mantener el atractivo de esta nueva forma de inversión tanto para el público en general como para los profesionales.
- Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción - 21/02/2023
- Aprobado el primer Sello de certificación Europeo de cumplimiento del RGPD - 18/10/2022
- Cómo mantener la confianza en el crowdfunding inmobiliario en 2022 - 07/02/2022