Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción
¿Cómo puede afectarme la Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción?
Protección de los informantes en el sector público y privado
Esta norma tiene como objeto, «proteger a las personas que en un contexto laboral o profesional detecten infracciones penales o administrativas graves o muy graves y las comuniquen mediante los mecanismos regulados en la misma».
La norma aprobada busca extender «la protección a todas aquellas personas que tienen vínculos profesionales o laborales con entidades tanto del sector público como del sector privado, aquellas que ya han finalizado su relación profesional, voluntarios, trabajadores en prácticas o en período de formación y personas que participan en procesos de selección». También «extiende el amparo de la ley a las personas que prestan asistencia a los informantes, a las personas de su entorno que puedan sufrir represalias, así como a las personas jurídicas propiedad del informante, entre otras».
Se debe remarcar por tanto, que todos los organismos y entidades del sector público y del sector privado deben crear su propio sistema de información, con sus propios canales internos, con la única excepción de las personas físicas o jurídicas del sector privado que cuenten con menos de cincuenta trabajadores en su plantilla.
Sistema Interno de Información
La norma en su Título II desarrolla el régimen jurídico del Sistema Interno de Información, estableciendo que «debería utilizarse de manera preferente para canalizar la información». No obstante, el informante puede elegir el cauce a seguir, interno o externo, según las circunstancias y los riesgos de represalias que considere.
Además, se señala que este sistema interno debe reunir determinados requisitos, entre otros, debe permitir al informante la comunicación anónima o nominativa, según su elección. Igualmente, su uso debe ser asequible y deben respetarse las garantías de confidencialidad, las prácticas correctas de seguimiento, investigación y protección del informante.
Protección a los informantes
La norma prohíbe expresamente y declara la nulidad de pleno derecho de cualquier represalia laboral que pudiera sufrir el informante, incluyendo, entre otros:
- Despido, suspensión del contrato de trabajo, la no renovación y la terminación anticipada.
- Medidas disciplinarias, degradación, denegación de ascensos y cualquier modificación de las condiciones de trabajo.
- Daños, incluidos los reputacionales, coacciones, intimidaciones, acoso u ostracismo.
La norma además sanciona la adopción de cualquier medida de represalia frente a quienes informen de irregularidades con multas de hasta 1.000.000€.
Además de lo mencionado anteriormente, la norma establece algunas garantías adicionales, entre las que cabe citar la exención de responsabilidad por el acceso a la información de irregularidades, siempre que dicha adquisición o acceso no constituya un delito, o la inversión de la carga de la prueba en los procedimientos que se sigan por los perjuicios sufridos por quien ha informado de irregularidades, de modo que se presumirá que el perjuicio sufrido por el trabajador es una represalia por tal actuación.
Por todo lo anteriormente expuesto, con la aprobación de la Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, las organizaciones estamos obligadas a diseñar e implantar un Modelo de gestión de CANALES INTERNOS DE COMUNCIACIÓN que de una manera sencilla y eficiente garantice no sólo un adecuado nivel de seguridad, sino que garantice un alto grado confidencialidad durante todo el proceso de gestión de la comunicación para garantizar el cumplimiento de la normativa aplicable.
Mazars dispone, además de un software para Gestión de las Denuncias conforme a los requisitos estipulados en la Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, de un equipo especializado en el diseño e implantación de Modelos de Compliance que garantiza que la prestación del Servicio de Gestión de Canal de Denuncias es implantado con todas las garantías.
Por ello, desde MAZARS, ponemos a su disposición el Servicio de Gestión del Canal de Denuncias mediante el uso de una plataforma propia, personalizada y automatizada, a través de un dominio propio, que cuenta con las medidas de seguridad, confidencialidad e integridad apropiadas conforme a la normativa, al objeto de dotar un medio adecuado para denunciar los hechos irregulares dentro de su organización (incluyendo la posibilidad de denuncias anónimas).
No dudes en ponerte en contacto con Mazars a través de nuestra página web.
Si quieres estar al día de todas las novedades legales, no te pierdas nuestra última Circular informativa.
- Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción - 21/02/2023
- Aprobado el primer Sello de certificación Europeo de cumplimiento del RGPD - 18/10/2022
- Cómo mantener la confianza en el crowdfunding inmobiliario en 2022 - 07/02/2022