Cómo aunar beneficios y responsabilidad en los negocios
Actualmente, una parte significativa del debate sobre el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por Naciones Unidas, gira en torno a que el valor creado por las empresas (y sus ecosistemas) no puede únicamente depender de los indicadores financieros. Sin embargo, la dificultad estriba en cómo proporcionar información fiable sobre el valor intangible que crean las empresas. El equipo de sostenibilidad de Mazars explica, en su análisis incluido en el Global Goals Yearbook 2018, del que Mazars es patrocinador, el vínculo entre sostenibilidad y rentabilidad.
La compleja naturaleza polifacética de la información no financiera, así como los diversos parámetros implicados, no siempre son obvios para las empresas. Por ejemplo, tomando el ejemplo del agua, “sin un adecuado entendimiento de la dependencia operativa que tienen las empresas con el agua –o de la dependencia de sus proveedores con las fuentes de agua–, las compañías corren el peligro de destruir el valor para sus accionistas y de exponerse a grandes riesgos de reputación”, explica Jerome Devillers, socio de Mazars. Por tanto, sólo si las empresas tienen en cuenta el alcance total de su impacto sobre la sociedad podrán comprender el innegable vínculo entre la salud y bienestar de las comunidades de su ecosistema y las perspectivas de crecimiento a largo plazo de la empresa. Si se considera que la Responsabilidad Social Corporativa sólo es un tema de cumplimiento, se mantendrá como un coste y aportará muy poco valor. Actuar con responsabilidad, así como respetar a las personas y al entorno, deben ser parte del modelo de negocio global.