Mercado de los pagos móviles: una gran oportunidad para las telcos
Los servicios financieros móviles son el mejor ejemplo de cómo la tecnología puede crear experiencias integradas para el consumidor. Desde los frictionless payments (en español, sin contacto) en las tiendas hasta micro pagos y asesoramientos online, los servicios financieros móviles ya han comenzado a ofrecer una mejor experiencia al consumidor. Pero no solamente las grandes compañías tecnológicas, también las entidades bancarias y los retailers ya están explotando dicho mercado con el objetivo de ofrecer una mejor experiencia a sus clientes y consumidores potenciales.
En este sentido, y según nuestro último informe «Future of Telcos: Winning the client experience battle”, las empresas de telecomunicaciones tienen, en el mercado de los pagos móviles, una gran oportunidad de generar un impacto positivo en la experiencia del consumidor. Eso se explica debido a la cantidad de datos que disponen de sus clientes, su fuerte vinculación con ellos y su expertise en el sector tecnológico. Además, las telcos desarrollan y tienen el control de los servicios que lo hacen posible: 5G, redes de banda ancha, recopilación de datos y protección de los datos…
En la era del 5G, transmitir información y conectar a las personas se convertirá en un servicio básico. Como consecuencia, el valor añadido -más allá de la conectividad- que pueden ofrecer las compañías de telecomunicación estará en ser capaces de ofrecer una experiencia totalmente integrada a sus clientes y consumidores.
Índice pagos móviles
El documento incluye un índice de pagos móviles que analiza 17 mercados destacados por su relevancia y representatividad en sus regiones (Norteamérica, Latinoamérica, Asia, Europa, África) y diez variables relacionadas con el comportamiento del consumidor, la penetración de pagos móviles y la regulación e infraestructuras de telecomunicaciones.
China y EE.UU lidera ese ranking y España se sitúa en la novena posición. Sin embargo, nuestro país está por debajo de otros mercados europeos como Reino Unido, Alemania o Francia.
Entre los otros datos relevantes incluidos en el informe, destacan que en los últimos diez años se ha producido un aumento significativo del sector de los pagos móviles en varios mercados. En China, por ejemplo, el mercado en 2018 tenía un valor de 6,8 billones de dólares y ya un 9,2% de la población usaba únicamente los servicios de banca móvil. También llama la atención el caso de Reino Unido, donde en 2016 se observó un aumento de más del 225% en las transacciones contacless.