Tres maneras en las que la tecnología impactaen el sector de automoción

Tres maneras en las que la tecnología impacta
en el sector de automoción

El sector de automoción está experimentando una fuerte transformación tecnológica a nivel global. Servicios como los de las empresas de VTC, las aplicaciones para compartir coche o aquellas que ofrecen coches sin conductor empiezan a tener un gran impacto en el mercado de la automoción. 

En la actualidad, se están desarrollando importantes cambios que afectan tanto a la producción del sector como a la manera en la que utilizaremos los coches en el futuro. Tras analizar estas tendencias, y a partir de nuestra experiencia e investigación*, destacamos tres puntos clave que resumen el impacto que la tecnología tendrá en la industria: 

1. Redefinir el modelo del coche en propiedad

El gasto que supone comprar y mantener un coche, sumado a la fuerte presión que empiezan a tener las políticas medioambientales, lleva a los consumidores a informarse más antes de tomar la decisión de adquirir un coche en propiedad. Una reflexión que se produce, sobre todo, a la hora de comprar un segundo vehículo que va a utilizarse con menor frecuencia, momento en el que se buscan alternativas de ahorro frente a la compra como las que pueden ofrecer las aplicaciones y plataformas que proporcionan nuevos modelos de alquiler o de propiedad compartida. 

Estas nuevas fórmulas de consumo no provocarán, necesariamente, una disminución en las ventas, puesto que se espera un reemplazo más frecuente de los coches al darse un mayor uso a un parque automovilístico menor. Es más, en cuanto al coche en propiedad, vemos esta tendencia como una oportunidad para crear o mejorar las sinergias que ya existen entre el sector de automación y el tecnológico para responder a la demanda de los consumidores en cuanto a modelos nuevos e innovadores. 

2. Cambio en el poder

A medida que la integración tecnológica es mayor, se hace difícil determinar cuál es el modelo que mantiene el equilibrio de poder a la hora de aportar soluciones de movilidad. Si tomamos como ejemplo a China, encontramos intermediarios, como es el caso de Didi, que utilizan datos agregados para actuar como enlace entre proveedores de coches, bicis o taxis con sus clientes potenciales; pero también proveedores, como Mobike, que fabrica la la mayor parte de las bicicletas Orange Bikes, capitalizando el crecimiento del uso de bicicletas bajo demanda. 

Sin duda, el poder de los datos se encuentra presente en ambos modelos, pero en ellos también influyen el conocimiento y la experiencia en la producción. Ambas empresas utilizan la tecnología de manera distinta, aunque hay sinergias como por las que Didi ha firmado acuerdos con los OEM (fabricantes de equipos originales, Original Equipment Manufacturer, por sus siglas en inglés) de empresas que permiten compartir coche o de vehículos eléctricos; por su parte, Mobike integró sus servicios en WeChat, la red social más grande de China. Y es que, forjar alianzas de una forma adecuada sigue siendo clave.

3. Desafíos en la cadena de suministro

Aunque las empresas OEM se encuentran especialmente en el filo de la irrupción tecnológica, son los miembros de la cadena de suministro los que potencialmente se enfrentan a los mayores desafíos, sobre todo a nivel comercial. 

Es el caso de los vehículos eléctricos, para cuya fabricación se requieren menos componentes y materiales tradicionales. Por ello, las compañías de Tier 2 y 3, que actualmente se centran en un pequeño número de productos que no tienen salida en este mercado, necesitan dedicar tiempo al desarrollo de una estrategia de futuro, sobre todo si no cuentan con el apoyo de una empresa de Tier 1. En este sentido, algunas firmas ya han empezado a apostar e invertir en tecnología con la vista puesta en un mundo sin coches con motores de combustión ni vehículos tradicionales. 

Las compañías deben ser conscientes de la gran apuesta que supone invertir en talento y experiencia 5 ó 10 años antes de que este panorama empiece a vislumbrarse, pero las empresas que no asuman este riesgo pueden quedarse muy atrás, por lo que es aconsejable empezar a evaluar las opciones más pronto que tarde. 

Artículo original publicado en Insights for Good

Carlos Palomino