3 innovaciones tecnológicas para mejorar la sostenibilidad de tu empresa
El avance y el desarrollo de la tecnología aplicada a la sostenibilidad está generando que, cada vez más, las compañías descubran la importancia y las ventajas de aplicar las innovaciones tecnológicas a las prácticas sostenibles de sus organizaciones.
El blockchain, la inteligencia artificial (IA) o el Internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés, Internet of Things) son algunas de las innovaciones tecnológicas que las grandes compañías están empezando a instaurar en sus procesos empresariales con el objetivo de mejorar sus riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG por sus siglas en inglés, Environmental, Social & Governance) y la manera sobre la que informan de ellos.
Beneficios de las innovaciones tecnológicas en materia de sostenibilidad
En la actualidad, la aplicación de estas innovaciones tecnológicas en beneficio de la sostenibilidad está acelerando, intensificando y priorizando el enfoque sostenible en el sector empresarial en general. Algunas de sus aplicaciones son:
- Blockchain
El uso de esta tecnología ya ha tenido resultados positivos en sectores como el de la energía o el financiero, pero también ha empezado a aplicarse con éxito en otras industrias, como la de la moda. Su aplicación permite garantizar el origen, la calidad y la autenticidad de los productos, evitando la comercialización de falsificaciones, una necesidad que se ha vuelto cada vez más urgente.
La generalización del blockchain también está redefiniendo los sistemas rotos y la seguridad de los datos del consumidor y, al actuar como punto de inflexión en la cadena de suministro, como ya se ha visto con el sector de la moda, proporciona una mayor eficiencia y transparencia a compañías y consumidores. Esto permite realizar un seguimiento de las transacciones con mayor seguridad y facilita que los proveedores se adhieran a sus valores en cuanto a sostenibilidad, ya sea en gestión medioambiental y/o en fabricación sostenible. - Inteligencia artificial
La versatilidad de la inteligencia artificial va más allá de su capacidad de predecir y moldear iniciativas sostenibles, esta tecnología también tiene el potencial de transformar los procesos en cuanto a la emisión de información en materia ESG. A medida que los datos sobre sostenibilidad entran en el mercado, la inteligencia artificial permite que las empresas trabajen con estas grandes cantidades de información a una velocidad sin precedentes.
Ahora que el valor de los datos medioambientales, sociales y de gobierno se comprende en el sector empresarial y se exige más por parte de las compañías, la inteligencia artificial abre nuevas vías sostenibles a los negocios al realizar un análisis eficaz de masivas cantidades de datos. - Internet de las cosas (IoT)
Otra de las innovaciones tecnológicas que afectarán de manera más significativa a la economía global es el Internet de las cosas. Su implementación puede contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU al tratarse de una herramienta que puede intervenir en la mejora de la calidad de vida en las zonas más empobrecidas del mundo, desde su aplicación para crear ciudades inteligentes o en el uso de energías menos contaminantes. Toda una oportunidad real para que las empresas contribuyan de manera positiva y directa para lograr los ODS.
En la última década, muchas empresas han sido cuestionadas por sus accionistas, por no mejorar la gestión de sus recursos, tanto naturales como de capital humano. Y, aunque la publicación de datos no financieros sigue siendo voluntaria, cada vez más, se exige a las compañías que difundan este tipo de información corporativa.
En realidad, este tipo de expectativas generan conflicto para las empresas puesto que, aunque muchas siguen las directrices de la Global Reporting Initiative (GRI), no existe un modelo único y tipificado para los reportes en materia de ESG.
Sin duda, el GRI es el estándar más utilizado, así presentan sus informes en cuanto a sostenibilidad tres cuartas partes de las empresas globales Fortune 250. El cambio puede producirse en forma de estandarización gradual en cuanto a la forma de generar informes y la tecnología utilizada para la difusión de esta información.
En este sentido, la Global Reporting Initiative está llevando a cabo la actualización de los estándares básicos de reporte, lo que supondrá la mayor actualización de los GRI Standards desde su lanzamiento en el año 2016.
El impulso digital para los informes ESG
Los posibles cambios en los requisitos en cuanto a los informes en materia ESG generan oportunidades para mejorar las soluciones digitales y unirse a la ola de estas innovaciones tecnológicas. El uso de software programado por terceros es una de las estrategias que puede acelerar su proceso de elaboración y, también, reducir el tiempo que se dedica a ejecutarlos.
Muchas empresas consideran que este tipo de reportes son caros, precisan mucho tiempo y no acaban de comprender del todo su utilidad y eficacia. La utilización de un programa específico para realizarlos tiene como resultado una dedicación mucho menor y permite elaborar informes en base a diferentes estándares de sostenibilidad.
A pesar de que el debate sobre cómo medir e informar de una manera adecuada sobre la sostenibilidad de las empresas está aún vigente, ya existen las innovaciones tecnológicas y las herramientas necesarias para agilizar estos procesos. Aunque aún con margen de mejora, el importante desarrollo de la tecnología ya puede analizar los datos sobre sostenibilidad y riesgos ESG a niveles inimaginables hasta hace poco.
El desafío actual es que el sector empresarial en su conjunto adopte estas innovaciones tecnológicas para poder obtener información de valor sobre el crecimiento sostenible de una compañía a largo plazo.