Oportunidades en el mercado de fusiones y adquisiciones en Europa Central y del Este en 2021
Nuestro último informe “Investing in CEE: Inbound M&A report 2020/2021” ofrece una visión general de la actividad en fusiones y adquisiciones en la región de Europa Central y del Este a lo largo del año 2020 y, también, analiza los retos y oportunidades de ese mercado para los próximos meses.
Análisis del mercado
La irrupción de la pandemia en marzo del año pasado tuvo efectos en la actividad económica a nivel global. Sin embargo, la interrupción causada por la covid-19 en el mercado de fusiones y adquisiciones de esta región tuvo una duración corta y, a pesar de los efectos de la crisis sanitaria, el valor de las operaciones en fusiones y adquisiciones en Europa Central y del Este aumentó durante el año 2020.
Este crecimiento fue un 11% superior al de 2019, hasta alcanzar los 49.200 millones de euros, todo ello pese a que el número de transacciones se redujo un 16%, con el desarrollo de un total de 648 operaciones.
Este aumento del valor de las fusiones y adquisiciones en un contexto de crisis a nivel mundial, pone de manifiesto el atractivo de la región para aquellas inversiones con interés en operaciones de gran envergadura. Un ejemplo de esto son las transacciones llevadas a cabo por empresas nacionales, cuyas actuaciones sitúan a España como tercer país por valor de las transacciones (2.127 millones de euros).
Fusiones y adquisiciones de empresas nacionales
Entre las principales fusiones y adquisiciones llevadas a cabo durante el año 2020 en la región por parte de compañías nacionales, se encuentran dos de las desarrolladas por la compañía española Cellnex:
- La primera de ellas se trata de la compra de la empresa austríaca Hutchison Drei Austria GmbH, por un importe de 1.100 millones de euros, lo que supuso la quinta mayor operación llevada a cabo en el año.
- Y, la segunda, se trata del acuerdo alcanzado con el proveedor de telecomunicaciones Iliad para adquirir, por 800 millones de euros, una participación de control del 60% de su compañía Play Communications (emplazamientos de telecomunicaciones en Polonia). Esta operación se sitúa en el noveno lugar del ranking de las 10 mayores operaciones llevadas a cabo en 2020.
En general, las perspectivas para la región de Europa Central y del Este son de estabilidad y se espera que el mercado siga atrayendo un flujo importante y constante de inversiones de todo el mundo.
Tendencias destacadas
Una de las tendencias que se destaca en el informe es el interés que despierta el sector tecnológico. Esta industria ha florecido en medio de la pandemia y ha conseguido llevarse el mayor número de operaciones, con un total de 57. Estas transacciones alcanzaron un valor de 2.500 millones de euros, lo que supuso un incremento del 12% (y del 34%).
Si nos fijamos en el valor de las transacciones por sector, es el energético el que se sitúa a la cabeza con un total de 9.100 millones de euros, lo que supone un 20% más con respecto al año anterior.
Por otro lado, en el informe se señala que a medida que el proceso de vacunación avance, es probable que el segundo semestre de 2021 ofrezca un entorno más estable para la realización de nuevas fusiones y adquisiciones en la zona. Sin embargo, el documento también indica que los riesgos ante posibles nuevas oleadas de contagios, los conflictos internacionales y las crisis económicas inesperadas siguen estando presentes e influyen directamente en este tipo de operaciones.
Para terminar, los datos recogidos en el estudio demuestran que las operaciones intrarregionales van en aumento en la zona. Las transacciones transfronterizas dentro de la región crecieron hasta representar el 13% del valor total, frente al 6% que se registró en 2019, lo que se traduce en el nivel más alto de los últimos cinco años.