Día de la Mujer en España 2022: las mujeres en la alta dirección

Día de la Mujer en España 2022: las mujeres en la alta dirección

El 8 de marzo se celebra en el mundo el Día Internacional de la Mujer (Día de la Mujer en España 2022). Este año, el lema elegido por la ONU es “Igualdad de género para un mañana sostenible, en reconocimiento al papel que juegan las mujeres y las niñas de todo el mundo en la construcción de un futuro más sostenible para todas las personas.

Desde Mazars, queremos unirnos a la celebración del Día de la Mujer en las empresas haciendo un recorrido por las mejores prácticas y reflexionando sobre las iniciativas que, desde el sector privado, se pueden acometer para mejorar la posición de liderazgo de las mujeres, aspecto clave para alcanzar la igualdad de género en las empresas.

Las mujeres en la toma de decisiones

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE, por sus siglas en inglés), en 2021 en España la representación de las mujeres en los Consejos de Administración de las empresas más importantes del país se situaba en torno al 32%, mientras que el porcentaje de mujeres que alcanzan la presidencia estaba por debajo del 6%. En cuanto a la participación de las mujeres en puestos ejecutivos en España, apenas superaba el 16%.

Las cifras oficiales en relación a la presencia de mujeres en cargos directivos reflejan la desigualdad existente

En relación con lo anterior, cabe recordar que el 13 de octubre de 2020, el regulador español imponía nuevas obligaciones en materia de igualdad para las empresas mediante la aprobación del Real Decreto 901/2020, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y el Real Decreto 902/2020, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, que entraron en vigor el 13 de enero de 2021 y el 14 de abril de 2021. Parece que todavía es pronto para evaluar la efectividad de estos avances regulatorios, si bien es cierto que a la luz de los datos mencionados anteriormente parece claro que la igualdad en España está todavía lejos de ser una realidad.

Desde un punto de vista económico, existen múltiples estudios que sostienen que la economía mundial se vería notablemente beneficiada en caso de alcanzar la igualdad de género. Tanto es así, que una mayor proporción de mujeres en puestos directivos se relaciona con un mejor rendimiento financiero de las empresas e instituciones y, por ende, con un mayor nivel de desarrollo de los países. A nivel empresarial, son muchos los estudios que afirman que una mayor presencia de mujeres en puestos directivos y comités de dirección contribuye a mejorar la toma de decisiones, fomentar la innovación y la creatividad, reducir los conflictos y aumentar la rentabilidad de las organizaciones.  

Por lo tanto, la solución no pasa únicamente por incrementar la tasa de empleabilidad de las mujeres, sino por asegurar que tanto su posición en el mercado laboral como sus oportunidades de ascensión en la escala empresarial se equiparen a las de los hombres. Por este motivo, la celebración del Día de la Mujer en España 2022 constituye una excelente oportunidad para hacer hincapié en este desafío y en cómo pueden abordarlo las organizaciones.

Las mujeres ante el techo de cristal en el Día de la Mujer en España 2022

Al hablar de desigualdad en la empresa, son numerosas las barreras que impiden a las mujeres ascender en sus carreras profesionales y que conforman el denominado techo de cristal. De un lado, encontramos obstáculos internos de las empresas, como son la falta de compromiso hacia la igualdad y la diversidad, la ausencia de opciones flexibles de trabajo y la escasez de modelos de referencia para las mujeres. Por otro lado, persisten las dinámicas culturales profundamente arraigadas en la sociedad sobre el trabajo de cuidados no remunerado en los hogares, que es mayoritariamente soportado por las mujeres y que a menudo plantea la necesidad de elegir entre el éxito en la vida personal y la vida laboral.

Cada vez más empresas implantan políticas de igualdad para impulsar la presencia de mujeres en puestos de liderazgo

Ante las desigualdades y las barreras existentes que frenan el crecimiento de las mujeres hacia posiciones de liderazgo, cada vez son más las empresas que optan por tomar medidas al respecto. En el Día de la Mujer en España 2022 continuación, identificamos algunas de las mejores prácticas:   

  1. Adoptar, desde la alta dirección de la empresa, el compromiso con la igualdad de género, asumiendo este principio como un eje prioritario en la estrategia de la organización y como un elemento clave de su cultura corporativa. Este compromiso debe ser firme y, por tanto, formalizado y comunicado de forma adecuada tanto dentro como fuera de la organización.
  2. Realizar un diagnóstico que permita conocer el punto de partida, establecer objetivos claros, asignar responsabilidades y definir indicadores de desempeño que permitan medir la evolución de las acciones implementadas y abordar, en su caso, las desviaciones detectadas.
  3. Implementar programas de desarrollo profesional específicos para las mujeres, tales como programas de mentoring para impulsar liderazgo femenino, ayudando a las mujeres a encontrar una persona referente en el trabajo que las inspire a conseguir sus propias metas de crecimiento personal y profesional.
  4. Actuar ante el fenómeno conocido como “fugas de tubería”, es decir, evitar que la proporción de mujeres que desempeñan cargos directivos sea cada vez menor a medida que se asciende en el organigrama, implementando las medidas necesarias para garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la gestión del capital humano y más concretamente en los sistemas de promoción.
  5. Adaptar las condiciones laborales a la realidad, implementando medidas de conciliación y corresponsabilidad que permitan un equilibrio entre la vida personal y la vida laboral, con los periodos de desconexión necesarios, flexibilidad horaria y la posibilidad de trabajar a distancia siempre que las características del puesto de trabajo lo permitan.
  6. Promover movimientos de colaboración o asociación entre empresas (advocacy) que apoyen la promoción de la mujer en el lugar de trabajo. Algunos ejemplos de estas prácticas incluyen la creación de redes empresariales con objetivos comunes de igualdad de género, la divulgación de buenas prácticas y la difusión del progreso, con el objetivo de avanzar conjuntamente hacia la igualdad.

Por todo lo mencionado anteriormente, parece claro que, pese a la evolución experimentada en los últimos años, la igualdad efectiva aún queda lejos de ser una realidad. En este sentido, las empresas juegan un importante papel al actuar como agentes del cambio en la sociedad. La celebración del Día de la Mujer en España 2022 en las empresas constituye un buen recordatorio de que la participación y el liderazgo de las mujeres son esenciales para el desarrollo de las economías y, sin ellas, el planteamiento de un futuro sostenible seguirá estando fuera de nuestro alcance.

Teresa Sánchez Ochoa
Últimas entradas de Teresa Sánchez Ochoa (ver todo)