![Análisis de datos en el sector del transporte y la logística: cinco pasos para implementarlo](https://creandosolucionesdevalor.com/wp-content/uploads/2021/02/Análisis-de-datos-en-el-sector-del-transporte-y-la-logística.jpg)
Análisis de datos en el sector del transporte y la logística: cinco pasos para implementarlo
Trabajar más rápido, tomar decisiones más eficientes o adelantarse a las previsiones son algunas de las ventajas competitivas que ofrecen al sector del transporte y la logística el análisis y la gestión de datos.
A pesar de estos beneficios, el análisis de datos se encuentra en una etapa muy incipiente en la industria del transporte y la logística, por lo que este sector aún no se ha aprovechado de todo su potencial.
A continuación, cinco pasos a seguir para iniciar su implementación:
1. Comprender las oportunidades del análisis de datos
Para empezar, los órganos directivos de la empresa han de entender que la importancia del análisis de datos se encuentra en una primera fase y que, la relevancia de una buena gestión de los datos, continuará creciendo dado el valor que aportan.
Se pueden recopilar y analizar datos de muy diferente naturaleza: sobre el desempeño, los clientes, la competencia o las propias plantillas. Su selección puede llevarse a cabo de muy distintas formas, como puede ser a partir de conversaciones con expertos, ya sean internos o externos, observando el trabajo de nuestros proveedores de IT o las demandas de nuestros propios clientes.
No se ha de empezar a lo grande, la gestión y análisis de datos puede iniciarse por proyectos piloto que permitan aprender de su ejecución y aplicación.
2. Formular KPI basados en la visión y en la estrategia empresarial
A la hora de plantear los KPI es recomendable centrarse en el negocio en su conjunto. Enfocarse en determinados departamentos o en unidades más pequeñas supone arriesgarse a elaborar una lista de KPI demasiado extensa que limitará, incluso impedirá, la aplicación de la estrategia general.
![Análisis de datos en el sector del transporte y la logística](https://creandosolucionesdevalor.com/wp-content/uploads/2021/02/Análisis-de-datos-en-el-transporte-y-la-logística.jpg)
3. Encuentra la opción más adecuada a tus necesidades
Una vez tomada la decisión de impulsar el análisis de datos, es conveniente tener claros los criterios que ha de cumplir la gestión de la información, por ejemplo: requisitos funcionales, interfaz de usuario, interacción en el programa IT de la compañía, gastos… Cuanto más claros estén, más fácil será encontrar un resultado óptimo.
Además, es recomendable identificar los diferentes proveedores que pueden prestarnos sus servicios para llevar a cabo el análisis de datos, y analizar sus particularidades.
Y, si la gestión de datos es una actividad de la que no se tienen conocimientos dentro de la propia empresa, lo más eficaz será contar con los servicios de un consultor de IT externo e independiente.
4. Crear un sistema IT flexible y escalable
Tener un entorno tecnológico que permita integrar aplicaciones entre sí, responde a tener una visión clara sobre el análisis de datos. Por este motivo es importante crear un escenario en el que sea sencillo poner en marcha nuevas aplicaciones, lo que facilitará, en caso de ser necesario, cambiar a nuevas soluciones sin tener que llevar a cabo importantes modificaciones.
Ante situaciones como esta, un sistema basado en la integración de aplicaciones permite la flexibilidad y escalabilidad.
5. Involucrar a la plantilla en el análisis de datos
Empezar a trabajar en la gestión y el análisis de datos dentro de una empresa suele llevar aparejado el uso de nueva tecnología que, en muchas ocasiones, supone nuevas formas de trabajo, lo cual afecta a las rutinas productivas cotidianas de las plantillas. Por ello, se ha de involucrar a los trabajadores desde la fase de desarrollo de la aplicación, así como en su implementación y en la prueba piloto.
Es importante que los órganos directivos supervisen la implantación y primer uso de la tecnología en todos los niveles de la empresa, asegurándose que la información llega a todos ellos, por lo que una buena comunicación es clave para su éxito.