![Seis consejos para acelerar la inversión y la implementación tecnológica](https://creandosolucionesdevalor.com/wp-content/uploads/2020/01/Canva-Flying-Black-Drone-1170x600.jpg)
Seis consejos para acelerar la inversión y la implementación tecnológica
A partir de las más de 600 respuestas de ejecutivos de todo el mundo recogidas para nuestro informe “Are you Missing the Tech Train?”, en el que se recoge el modo en el que se invierte y se implementa la tecnología en las empresas, creemos que son claves los siguientes 6 consejos:
1. Aprende de los demás
Renovarse o morir. La tecnología está en todas partes y no podemos obviarlo, por lo que en el ámbito de los negocios es fundamental encontrar un consultor en el que confiar. Un profesional con el que trabajar para identificar y conocer la tecnología adecuada para el crecimiento de nuestra empresa, ya sea la inteligencia artificial, el blockchain, el Internet de las cosas o cualquier otra que pueda sernos de utilidad.
Existen muchos ejemplos sobre cómo la tecnología ha funcionado bien, y no tan bien, a nivel mundial. Conocer y analizar estas experiencias permite aprender de ellas y aplicar este conocimiento a nuestra propia inversión e implementación, siempre adaptándolas a nuestras circunstancias.
2. Define el rumbo
El éxito de la implementación de la planificación de recursos empresariales (ERP por su siglas en inglés: Enterprise Resource Planning) suele ser mayor cuando se percibe como un un proyecto integrado en el conjunto de la empresa y no como algo que pertenece únicamente a una parte del negocio. En este caso, la ERP puede llegar a resultar muy útil cuando una empresa cambia sus servicios de información o la manera en la que gestiona sus datos.
Hay que tener en cuenta que la ERP no está diseñada para obtener resultados concretos y que, es probable, que aparezcan problemas si desde la dirección se pretende aplicar para procesos orientados al cliente o en sistemas complejos de planificación de la producción. Una vez que la ERP haya sido implementada, se debe invertir en procesos de cambio y adaptación para que los trabajadores puedan explotar los recursos que les ofrece una ERP basada en la tecnología de la nube, con servicios como la inteligencia artificial o la automatización robótica.
3. Mantén actualizadas tus inversiones
La distribución correcta del gasto, el tiempo y la atención tecnológica dependen del sector en el que se opere. Por ejemplo, en el caso de dedicarse a la venta de tecnología para el hogar, hay que asegurarse de que la inversión que se está realizando en cuanto al Internet de las cosas es la adecuada como para mantener una oferta de productos y servicios actualizada.
También hay que tener en cuenta que los gustos de los consumidores dependen, en gran medida, del lugar donde se encuentren. En algunos países, los clientes están más dispuestos a probar tecnologías disruptivas que en otros. Los sitios en donde la novedad tecnológica es la norma, las empresas que inviertan menos del 25% del presupuesto asignado a tecnologías de la información (o incluso un porcentaje mayor) podría ver perjudicado su crecimiento de una manera notable.
4. La tecnología, también para el sector público
La tecnología debe ser tratada como solución para los problemas del sector público, una herramienta capaz de agilizar los trámites administrativos, desde la expedición de pasaportes hasta la gestión de las listas de espera para vivienda social. Debe contemplarse como una aliada de la administración y no como algo propio y único del sector privado.
La tecnología también tiene un papel clave en la guerra por el talento: si quieres ser un jefe que atraiga empleados, tus potenciales trabajadores deben saber que contigo tendrán acceso a herramientas que les permitirán desarrollar un gran trabajo. Por ello, los altos cargos del sector público deben relacionarse con asesores y especialistas para aprender de quienes ya han tenido buenas experiencias productivas gracias a la tecnología. Si implementas estrategias, tu equipo se adaptará y actualizará contigo.
5. Concéntrate en lo fundamental
La idea es simple: no te centres en la tecnología, céntrate en los beneficios. Párate a analizar tu negocio y hazte cuestiones simples que ayuden a fortalecerlo, por ejemplo: ¿cómo podemos ofrecer un mejor servicio online al cliente? O, ¿cómo podemos implementar nuevos sistemas de mejoras para nuestra cadena de suministro?
Otra manera de diseñar hacia dónde ir es observando las demandas de los clientes e identificando si el uso de la tecnología puede ayudar a satisfacerlas. Sin olvidar, por supuesto, tener siempre presentes a tus competidores y qué están haciendo, conocer la actividad de la competencia es siempre fundamental.
6. Tecnología como herramienta
Antes de lanzarse al cambio, hay que analizar la capacidad de absorción tecnológica que tiene la empresa y si su implementación podría hacerse al ritmo necesario. Es importante basarse en el I+D para saber qué se necesita: por ejemplo, ¿el potencial de algunas de estas tecnologías, que cambian la vida de la organización en términos de eficiencia y valor, o más bien la aplicación de aquellas otras que se necesitan en las operaciones diarias?
Es fundamental invertir en tecnología, pero no se debe olvidar que se trata de una herramienta que hay que saber utilizar. Para que su implementación tenga éxito y se puedan alcanzar los resultados esperados hay que tener en cuenta que los trabajadores necesitan estar familiarizados con ella y saber cómo aplicarla. Introducirla sin tener una planificación estratégica y de procesos probablemente se traduzca en una distracción y en una inversión desperdiciada.