Teletrabajo España: 3 aspectos a tener en cuenta a la hora de volver a la oficina

Teletrabajo España: 3 aspectos a tener en cuenta a la hora de volver a la oficina

El entorno laboral siempre ha sido un factor relevante para la productividad empresarial, así como para atraer y captar talento. En este momento, con el auge del trabajo a distancia, las compañías han de gestionar este elemento diferenciador desde otra perspectiva, ahora la finalidad es que los profesionales vuelvan a las oficinas. Un reto que afecta a nivel internacional y que, por lo tanto, también se da en teletrabajo España. 

Ante esta realidad, las empresas de real estate especializadas en el segmento de oficinas juegan un papel fundamental a la hora de ayudar a las compañías a mejorar sus espacios de trabajo para incentivar que sus profesionales vuelvan a trabajar en sus oficinas. A continuación, analizamos tres aspectos a tener en cuenta al respecto: 

La importancia de las relaciones personales

A pesar de la generalización del teletrabajo como respuesta a la crisis sanitaria provocada por la pandemia, la mayoría de profesionales y empresas no contemplan un sistema de trabajo basado únicamente en el trabajo remoto. Se ha demostrado la importancia de las relaciones personales en los espacios laborales dado que fomentan la confianza y el compromiso con y para la empresa, facilitan la creación de sinergias y, por lo tanto, tiene efectos directos en la mejora del rendimiento. 

Tras un largo periodo de trabajo a distancia, muchos profesionales muestran su deseo de volver a las oficinas, un espacio compartido que fomenta las relaciones sociales, las conversaciones informales y las reflexiones de equipo, a la vez que se promueve la innovación y la eficiencia. 

Las relaciones personales en el trabajo fomentan la confianza y el compromiso hacia la empresa, lo cual tiene efectos positivos en la productividad

Sin duda, la oficina aparece como un lugar esencial en el que realizar el trabajo. Sin embargo, a partir de ahora, no se pueden ignorar las necesidades y expectativas laborales de los profesionales, las cuales se han visto fortalecidas tras la época del confinamiento y se basan, sobre todo, en mejorar su experiencia como empleado a través de las relaciones sociales y con medidas aportadas desde la responsabilidad social corporativa.

Las personas como valor

En cuanto a las instalaciones de las empresas, los puestos individuales de trabajo van a ser menos necesarios, mientras que habrá más espacios de trabajo colectivos y zonas polivalentes como salas de reuniones, áreas para trabajar la creatividad o lugares para fomentar los encuentros laborales informales.

Cada vez más, la prestación de servicios por parte de la empresa va a ser más valorada, tanto en la oficina como en el propio hogar del empleado. En este sentido, ha de encontrarse un equilibrio entre la tecnología y el factor humano, buscando la manera más adecuada de complementarse para evitar que entren en conflicto y, así,  mejorar la experiencia del empleado. 

Cada vez más, la prestación de servicios por parte de la empresa va a ser más valorada, tanto en la oficina como en el propio hogar del empleado. En este sentido, ha de encontrarse un equilibrio entre la tecnología y el factor humano, buscando la manera más adecuada de complementarse para evitar que entren en conflicto y, así,  mejorar la experiencia del empleado. 

De nuevo, tener en cuenta y mantener el factor humano va a ser esencial para enriquecer la experiencia del empleado. Poder contar con la ayuda de una persona a la hora de informar de una avería o de una incidencia, alguien a quien se conoce y con quien ya se ha tratado previamente, resulta más simple y menos estresante que tener que utilizar un código QR y rellenar un formulario complicado para dar el aviso. 

 Tener en cuenta el factor humano, y ser capaces de mantenerlo en un entorno cada vez más digitalizado, es fundamental para mejorar la experiencia del empleado en el teletrabajo españa
Tener en cuenta el factor humano, y ser capaces de mantenerlo en un entorno cada vez más digitalizado, es fundamental para mejorar la experiencia del empleado.

Teletrabajo España: efectos en el sector de la restauración en las oficinas

El servicio de comidas en las oficinas ha sido uno de los más afectados por la implantación del teletrabajo España. Con la pandemia, se ha puesto de manifiesto el desajuste entre la oferta tradicional y las necesidades de una plantilla que cada vez es más nómada. Los proveedores de restauración ya estaban trabajando en la diversificación de su oferta y, también, en la ampliación de su horario de atención al cliente a través de ofertas como la comida a domicilio. 

En el futuro, las compañías de restauración van a tener que enfrentarse a desafíos aún mayores, teniendo que adaptarse a necesidades y gustos concretos que les llevarán a elevar su cobertura de servicio poniendo a disposición de sus clientes una oferta de productos mucho más amplia y variada que contemple, por ejemplo, menús saludables y equilibrados o alimentos de producción local y orgánica. Unos cambios que tendrán que llevar a cabo en un contexto de pérdida de ingresos provocado por el aumento del teletrabajo España, manejando un escaso margen de maniobra en el precio de las comidas.  

Para satisfacer las necesidades de las personas que continúan teletrabajando, algunos proveedores de restauración ya ofrecen entrega a domicilio, aunque esto no funciona en todas partes. Además, la competencia de las plataformas de distribución es tan fuerte que, a menudo, es aconsejable crear asociaciones con ellas en lugar de hacerlo solo. Estas tendencias han sido aceleradas por la crisis provocada por la pandemia. Las soluciones que existían antes de la irrupción de la covid-19 se encuentran en proceso de fortalecerse y de hacerse más disponibles. 

Sin duda, la nueva situación generada por la pandemia, así como los efectos de la generalización del teletrabajo España, plantean todo un desafío en cuanto al diseño de oficinas ya que, en este momento, los empleados demandan entornos de trabajo atractivos que respondan a la idea de “mejor que en casa”. Para conseguirlo, deben desempeñar una importante labor de transformación. 

Pilar Boria