![¿Cómo reforzar el sector asegurador en España en 2021 tras el impacto de la pandemia?](https://creandosolucionesdevalor.com/wp-content/uploads/2021/04/Cómo-reforzar-el-sector-asegurador-en-España-en-2021-3.jpg)
¿Cómo reforzar el sector asegurador en España en 2021 tras el impacto de la pandemia?
La irrupción de la covid-19 y los efectos provocados por la pandemia se han sumado a los factores que presionaban anteriormente a las aseguradoras, por lo que a los desafíos que ya existían en el sector asegurador en España, se añaden los nuevos retos provocados por la crisis sanitaria. En este sentido, las medidas que tomen las compañías de seguros para hacerlos frente serán las que configuren el nuevo panorama del sector de los seguros.
Impactos de la covid-19 en el sector asegurador en España
Los efectos generados por la pandemia en el sector de los seguros han sido tanto negativos como positivos, variando según la línea de negocio que se analice.
Para los seguros de propiedad y accidentes, la cobertura de interrupción del negocio sin daño se ha visto claramente afectada por las disputas y litigios en curso en cuanto a los pagos por la paralización de la actividad de la compañía durante la pandemia.
En este caso, existen pocos ejemplos de pólizas que cubriesen específicamente los daños generados por una pandemia, por lo que resulta imprescindible que, a partir de ahora, las aseguradoras eliminen de los contratos los apartados que generan confusión. Mejorar la redacción de las pólizas para aportar claridad a sus coberturas es fundamental para su reputación y para la gestión de riesgos.
Por otro lado, en el caso de los seguros de coche, los niveles de siniestros han sido muy bajos debido a las limitaciones a la movilidad ejercidas durante la pandemia, lo que ha generado un efecto positivo para las aseguradoras. Aunque es cierto que, actualmente, existe cierta presión para que las compañías de seguros traspasen una parte de estas ganancias a sus clientes.
![Los efectos producidos por la pandemia en el sector asegurador en España han sido tanto negativos como positivos, dependiendo de línea afectada.](https://creandosolucionesdevalor.com/wp-content/uploads/2021/04/Cómo-reforzar-el-sector-asegurador-en-España-en-2021-2.jpg)
Encontrar el equilibrio
Desde el punto de vista de la reputación del sector asegurador en España, las empresas deben recuperar la confianza de sus asegurados y encontrar soluciones que llenen los vacíos de protección que actualmente existen:
- Es importante reconocer que, de cara al futuro, el sector asegurador en España no tiene interés en dar cobertura a las pandemias, lo que se debe a la naturaleza sistemática de este riesgo y al impacto en las primas que pueda tener un evento de similares características a la crisis sanitaria actual.
En este sentido, una de las soluciones que se manejan es el impulso de colaboraciones público-privadas (similar a la gestión que hacen de las catástrofes naturales en Francia) que pueden proporcionar un sistema de protección que cubra acontecimientos tales como una pandemia.
- En el caso de los seguros de propiedad y accidentes, aún no está claro si la recuperación económica será posible al pasar de un ciclo suave a uno duro en los próximos dos o tres años, o si el aumento en las primas o deducibles será suficiente.
- En cuanto al negocio de los seguros de vida, su sensibilidad al entorno del mercado, con tipos de interés bajos y constantes, tiene una presión mayor sobre el rendimiento financiero que la influencia que la que puede ejercer la covid-19.
En este sentido, la pandemia no afecta directamente al deterioro o fortalecimiento financiero de el sector asegurador en España. Sin embargo, la inestabilidad financiera causada por la pandemia es una presión añadida para estas compañías e impacta de manera indirecta en los índices de Solvencia de Vida II, en la rentabilidad y en la volatilidad de las pérdidas y ganancias.
¿Qué opciones tienen las aseguradoras?
Además del aumento de primas, el sector asegurador en España cuenta con otras alternativas para mitigar los efectos de la pandemia como el bajo índice de interés y los acontecimientos relacionados con el cambio climático.
![El aumento de primas, el bajo índice de interés y los acontecimientos relacionados con el cambio climático son algunas de las estrategias que está llevando a cabo el sector asegurador en España para reducir los efectos de la pandemia](https://creandosolucionesdevalor.com/wp-content/uploads/2021/04/Cómo-reforzar-el-sector-asegurador-en-España-en-2021-1.jpg)
El aumento de la frecuencia de las catástrofes naturales y la irrupción de las crisis sanitarias ha de gestionarse mejorando el monitoreo de la exposición, pero también se precisa una participación más activa del sector asegurador en España en cuanto a la prevención. Eliminar productos caros, deshacerse de líneas comerciales poco rentables y establecer nuevos sistemas de reaseguros son otras opciones para optimizar el rendimiento.
Por el lado de los activos, es necesario que el sector asegurador en España se dirija hacia una inversión estratégica más responsable con el medioambiente, centrada en la industria ecológica y en la reducción de las emisiones de carbono. Un cambio que responde a las expectativas del mercado y demuestra, al entorno empresarial y a sus clientes, que el sector de los seguros se está transformando a mejor.
Sin duda, ante estas alternativas también se presentan restricciones normativas y riesgos, tanto desde un punto de vista del capital como del cliente, como puede ser la regulación de la protección de datos. Además, aparecen nuevos riesgos que, como en el caso de las coberturas sobre la pandemia, precisan una redacción clara e inequívoca de la póliza para saber qué se está cubriendo y qué no.
La digitalización, una necesidad para el sector asegurador en España
Para lograr estos objetivos, es imprescindible que las aseguradoras aceleren su transformación tecnológica hacia un modelo operativo totalmente digitalizado, lo que les permitirá cambiar los canales de distribución, la relación laboral con sus profesionales y, también, aportará valor a los clientes una vez que salgamos de la pandemia. Además, la implantación de la digitalización llevará a las compañías de seguros a poder competir con otro tipo de proveedores de servicios financieros que trabajan en entornos digitales más desarrollados.
El uso de tecnologías como el blockchain o la inteligencia artificial será esencial para las compañías aseguradoras a la hora de alcanzar estos objetivos, optimizando sus procesos en la reducción de riesgos y exposiciones, pero también mejorando la experiencia del cliente.
La adopción de un programa de transformación digital con la finalidad de mejorar la respuesta a las necesidades de protección pone de manifiesto el aprendizaje de las aseguradoras tras los efectos de la covid-19, así como la comprensión de las demandas de sus clientes y el reconocimiento del importante papel que tiene el sector seguros en la sociedad.