¿La Incapacidad Permanente Total conlleva automáticamente la extinción de la relación laboral?
En este artículo escrito por Carlos Valdés, abogado laboralista en Mazars, se comenta la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 18 de enero de 2024, (asunto C‑631/22) sobre la incapacidad permanente.
La cuestión analizada en esta sentencia consiste en determinar si la normativa interna española, que contempla como causa automática de extinción de un contrato de trabajo la “discapacidad” de una persona trabajadora, constituye una discriminación directa y contraviene la normativa europea.
La sentencia define los conceptos de “discapacidad” y de “discriminación por discapacidad”, a tenor del derecho internacional y europeo; y recoge la importancia de la implementación de medidas tendentes a combatir la discriminación por motivos de discapacidad y preservar el acceso al empleo y a la formación de todas las personas. ¡Descárgalo!
Fin de la extinción de la relación laboral tras declaración de incapacidad permanente
Si te interesa conocer todas las novedades acerca de derecho laboral consulta nuestra última newsletter.
Carlos es Licenciado en Derecho y Ciencias del Trabajo por la Universidad de León, además de poseer un Máster en Práctica Jurídica especialidad Laboral en el Centro de Estudios Garrigues.
Actualmente es Abogado del departamento de Derecho Laboral de Forvis Mazars en España, con 8 años de experiencia en el sector. Se ha especializado en:
-Práctica litigiosa ante los Tribunales de Justicia del Orden Social, así como asistencia ante las Autoridades Laborales Administrativas.
-Asesoramiento integral y recurrente en materia jurídico-laboral a empresas nacionales e internacionales, así como a trabajadores.
-Participación en procedimientos de negociación colectiva, participación e implementación de procesos de despido colectivo, modificación sustancial de condiciones de trabajo de carácter colectivo, negociación de convenios colectivos y pactos de empresa.
-Formalización de recursos de suplicación ante los Tribunales Superiores de Justicia y de casación para la unificación de doctrina ante el Tribunal Supremo.
-Procedimientos de Due Diligence Laboral y de reordenación de condiciones laborales.
Carlos es Licenciado en Derecho y Ciencias del Trabajo por la Universidad de León, además de poseer un Máster en Práctica Jurídica especialidad Laboral en el Centro de Estudios Garrigues.
Actualmente es Abogado del departamento de Derecho Laboral de Forvis Mazars en España, con 8 años de experiencia en el sector. Se ha especializado en:
-Práctica litigiosa ante los Tribunales de Justicia del Orden Social, así como asistencia ante las Autoridades Laborales Administrativas.
-Asesoramiento integral y recurrente en materia jurídico-laboral a empresas nacionales e internacionales, así como a trabajadores.
-Participación en procedimientos de negociación colectiva, participación e implementación de procesos de despido colectivo, modificación sustancial de condiciones de trabajo de carácter colectivo, negociación de convenios colectivos y pactos de empresa.
-Formalización de recursos de suplicación ante los Tribunales Superiores de Justicia y de casación para la unificación de doctrina ante el Tribunal Supremo.
-Procedimientos de Due Diligence Laboral y de reordenación de condiciones laborales.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!