Innovación en los modelos de negocio del sector financiero

Innovación en los modelos de negocio del sector financiero

«Este mundo se caracteriza por ciclos breves de desarrollo de los productos, 6 meses, con continuas actualizaciones, esencialmente de software, con un enorme valor en las interfaces de usuario simples y en una seguridad fiable.”

Éstas fueron las palabras de Christine Lagarde, Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) en un discurso en la conferencia del Banco de Inglaterra, en Londres en 2017. Así describía su visión del sector de servicios financieros para el año 2040. Añadió que es “un mundo donde lo más importante son los datos. Un mundo de muchos nuevos participantes que no necesitan complejas redes de sucursales.”

Las monedas virtuales, en sus palabras, tendrán una función importante, convirtiéndose en una moneda más fácil, segura y mucho más estable que las divisas existentes. La inteligencia artificial, por su parte, será capaz de fragmentar los grandes datos, “asistiendo a los responsables de las políticas y normativas del sector, ofreciendo previsiones en tiempo real, detectando posibles burbujas e identificando conexiones macro-financieras complejas.”

Parecen emerger nuevos modelos de intermediación financiera, añadió, con el potencial de dividir, o desagregar, los servicios bancarios que actualmente conocen los clientes.

Nuevos modelos de negocio aparecerán junto a nuevos actores. En los primeros dos artículos de esta serie, nos centramos en cómo los cambios tecnológicos y regulatorios están reestructurando la industria. En este artículo, nos vamos a centrar en cómo están emergiendo nuevos modelos de negocio.

Carlos Marcos