La movilidad urbana sostenible: una realidad en 2021

La movilidad urbana sostenible: una realidad en 2021

El último año y medio pasará a la historia como en el que la circulación de personas, bienes y servicios cambió drásticamente con la inmersión de sistemas como la movilidad urbana sostenible. Las consecuencias de la COVID-19 han provocado un descenso notable en el uso del transporte compartido, las empresas buscan llenar los huecos en sus cadenas de suministro y los gobiernos tratan de proteger a su población y al medios ambiente.

Sin embargo, algunas de estas respuestas se han ido gestando a lo largo de estos años, ya que los proveedores de movilidad (aquellos que transportan bienes, personas y servicios de un lugar a otro) y los usuarios ya han buscado formas de llevar a cabo una movilidad urbana sostenible

Mirando al futuro

En las próximas décadas, el mundo será aún más urbano y poblado. El segundo cuarto del siglo XXI estará dominado por la necesidad de reestructurar las economías para servir a más personas, descarbonizar, adaptarse al cambio climático y mejorar la resistencia frente riesgos como la pandemia que estamos viviendo o las ciberamenazas.

Y, a su vez, los líderes de los sectores público y privado, también los gobiernos locales, van a enfrentarse a cómo sectores como la automoción, la industria aeroespacial, el transporte o la logística, entre otros, van a ser capaces de innovar y crecer frente a estos vientos en contra. En esta nueva realidad, la movilidad urbana sostenible ha de ser un factor a tener muy en cuenta.

Cómo incentivar la movilidad urbana sostenible

Para comprender mejor las tendencias y los cambios que engloban la movilidad de personas, bienes, servicios y datos, en Mazars lanzamos “Reinventar la rueda: qué está impulsando el cambio en la movilidad del siglo XXI”. 

Se trata de una serie de artículos de opinión que cuentan con las contribuciones de expertos de la firma de todo el mundo. La finalidad de cada artículo es ayudar a las empresas y a sus equipos a navegar por el cambiante mundo de la movilidad urbana sostenible y aprovechar las oportunidades comerciales.

 El cambio de movilidad llevará a las empresas de logística a aprovechar oportunidades y ser más sostenibles
El cambio de movilidad llevará a las empresas de logística a aprovechar oportunidades y ser más sostenibles

Reinventar la rueda

A medida que estos debates se desarrollan en toda la industria, explorando cómo los proveedores y usuarios de movilidad pueden influir y liderar una transformación hacia sistemas más limpios, conectados y colaborativos, creamos tres series interconectadas de artículos:

La primera serie de artículos, “La movilidad en un mundo post-Covid sostenible”, analiza cómo este sector puede ofrecer opciones más seguras a pesar de la Covid-19 y, también, opciones más sostenibles, teniendo en cuenta las crecientes expectativas de los gobiernos y los consumidores en cuanto a economías resilientes y libres de carbono. Estas aportaciones incluyen la visión de especialistas de la firma de China, Francia, Alemania, Países Bajos, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos.

Los artículos correspondientes a esta serie son:

  • Dando forma al futuro de la movilidad
  • Preferencias o políticas de los consumidores
  • Movilidad sostenible: desafíos y lecciones
  • Oportunidades de crecimiento ecológico
  • La industria aeronáutica después de la Covid-19
  • Empresas logísticas más sostenibles

La segunda serie, “La movilidad como servicio”, se centra en cómo el sector de la movilidad está pasando de un enfoque de producto a la de servicio multimodal y multiplataforma. Incluye la opinión de expertos sobre el desarrollo del uso compartido de vehículos o cómo las empresas de movilidad podrían crear ciudades más habitables, entre otros temas.

La forma de viajar evolucionará hacia una movilidad urbana sostenible.
La forma de viajar evolucionará hacia una movilidad urbana sostenible 

La movilidad y la próxima ola de disrupción”, la tercera serie de la campaña, explora cómo los datos, la analítica, la robótica, el 5G y otras tecnologías cambiarán el panorama de la movilidad urbana sostenible en las próximas décadas, y cómo los actores de la movilidad deben prepararse para los cambios que se avecinan. Los artículos de la serie tratan sobre los futuros modos de transporte, la entrega en la última milla y el papel de la robótica en la transformación de la movilidad.

Anne-Laure Viard